- la laguna de monte: asfaltada en todo su perímetro, ofrece espacios de recreación, alquiler de botes, caballos y bicicletas entre otros. En ella se pueden desarrollar todo tipo de deportes acuáticos como natación, wind surf, esquí, jet ski y moto náutica. Por otro lado, la pesca resulta un gran atractivo al poder conseguir piezas de diversas especies como dientudos, carpas, tarariras, bagres y pejerreyes.
- el rancho de rosas: su construcción fue en la Estancia "Los Cerrillos", que era un verdadero fuerte protegido por pozos y cañones y en ella, se destacaba el rancho donde habitaba Juan Manuel de Rosas. Este rancho fue testigo entre otras cosas, del nacimiento de milicias rurales (Los colorados del Monte), que participaron en las luchas de las provincias defendiendo las instituciones. En Diciembre de 1987 el Rancho fue trasladado al lugar donde se encontraba el antiguo fuerte de la guardia del Monte, actualmente en la intersección de las calles J. M. de Rosas y Belgrano.
- el templo parroquial san miguel arcángel: inaugurado en 1867, se caracteriza por su estilo colonial. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 31 de octubre de1980
- la casa del "carancho" gonzález: vicente "el Carancho" González, apasionado militar, fue lugarteniente de Rosas y su mano derecha en la campaña al desierto.
- museo municipal guardia del monte: Días y horarios de visita: sábados, domingos y feriados de 10 a 17 horas.
- plaza adolfo alsina: La Plaza posee en todo su recorrido una ornamentación con pérgolas, canteros y bancos acompañados por distintos árboles. Se encuentra delimitada por las calles Laura Giagnacovo (Ex Mitre), Alem, Petracchi e H. Yrigoyen. Es un lugar de encuentros diarios de adultos, jóvenes y niños.
- Cruz de la Misión: Este monumento fue erigido como reconocimiento a la labor evangelizadora de la Iglesia Católica en su afán de educar, pero I también por acompañar a las primeras familias que se establecieron por estos lugares. Se encuentra ubicada en la intersección de las calles Laura Giagnacovo (Ex Mitre) y M. Suárez. La inscripción consigna Ia fecha 29 de abril de 1887.
- escuela n° 16: se encuentra ubicada en la calle Alem, entre Soler y Pinazo, funcionaba como lugar de maestranza y depósito de armas. Los túneles ubicados debajo de la escuela, de una antigüedad de más de 200 años, cruzan hasta la Plaza Virrey Vértiz, también llamada "España".
- aeroclub: esta institución, creada el 25 de Mayo de 1967, inaugura su pista de aterrizaje en abril del año siguiente y el 30 de Mayo de 1969 hace su primer vuelo en soledad el primer piloto de Monte.
- mini zoo: se trata de un reservorio ecológico ubicado a 10 kilómetros del casco urbano, camino al paraje "Los Eucaliptus". Fue creado y es mantenido por un entusiasta defensor de las especies autóctonas y cuenta con una importante variedad de animales característicos de la zona. Si bien la entrada es libre y gratuita, el visitante puede colaborar a su criterio con el mantenimiento del lugar.
- integrarte, guardia del monte: es una ong que funciona en una casona de la ciudad de san miguel del monte, donde los alumnos del taller, huerta y granja de la escuela especial nº 501 venden sus productos regionales de altísima calidad y valor humano. participan también otros artesanos locales y de la región. laura giagnacovo 337 , sábados y domingos de 10 a 19 hs.
bienvenidos...
bienvenidos a un espacio verde, a un monte de eucaliptos virgen, intervenido cuidando al extremo sus atributos naturales, respetando y aprendiendo a convivir con él. urbanización con respeto.
bienvenidos a un lugar, donde el canto de los pájaros y la salida del sol son los únicos indicadores del paso del tiempo.
agreste...

ph Martin Paluri
viernes
qué podés visitar si vas a monte...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario